Qué ordenador debería comprar para mi negocio?

Cuando busca un nuevo ordenador para su empresa, es fácil sentirse abrumado por la información, y muchas de estas son cosas técnicas confusas que se hacen difícil de entender.
Ya sea que se trate de una estación de trabajo de escritorio de alta potencia o de un portátil ultraligero, el ordenador adecuado es el que hace el trabajo correctamente. Para ayudarlo a decidir mejor, le hacemos cinco preguntas para encontrar el mejor sistema informático para empresas que se adapte a las necesidades de su negocio.
1. ¿Necesito un portátil o un ordenador de escritorio? Se trata de cómo se utilizará el ordenador. Si lo llevará consigo a reuniones, viajes, o si lo usará para presentaciones en clientes, entonces un portátil es una excelente opción. Lo mismo ocurre si no requiere aplicaciones muy pesadas para el procesamiento de video, como lo son programas de edición de imágenes y videos. En cambio, si lo usa principalmente en la oficina y no fuera del trabajo, pero requiere de mayor potencia para procesar muchas aplicaciones al mismo tiempo, un ordenador de escritorio es probablemente una mejor opción.
2. ¿Qué procesador me conviene para mi negocio? Los procesadores, o unidades de procesamiento central (CPU), son la parte más costosa de un sistema. La capacidad de procesamiento es la característica más importante cuando decide qué computadora comprar. Las CPU tienen que ver con los números: cuanto más “núcleos” tiene una CPU (en cualquier lugar entre 2 y 8), más datos puede procesar. Cuanto mayor sea la velocidad de reloj del procesador (medida en gigahertz o GHz), más rápido funcionará. Si todo lo que hace es procesamiento de palabras, banca en línea o comercio electrónico básico, la velocidad de procesamiento no es tan importante. Pero la producción pesada, la representación o la gestión de datos requieren un procesamiento rápido para maximizar la función y la productividad. Los equipos de sobremesa se adaptan a chips más grandes y con mayor consumo de energía, mientras que los portátiles generalmente utilizan procesadores de menor potencia, ya que son más pequeños y utilizan el espacio de manera más eficiente. Pero hay excepciones, como los portátiles con el chip súper rápido Intel® de doble núcleo i7 2.90GHz. Hoy en día lo ideal es planificar para tener un ordenador que no debamos actualizar por algunos años, por lo que recomendamos no menos de un i5 de sexta generación.
3. ¿Cuánta memoria debería tener? La memoria de acceso aleatorio (RAM) es el almacenamiento a corto plazo que utiliza su ordenador al ejecutar programas. Más siempre es mejor, pero también es más caro. El factor clave para evaluar las necesidades de memoria del ordenador es si puede actualizarlo o no, lo que extiende la vida útil y la funcionalidad del mismo. Por ejemplo, puede cuadruplicar la potencia de su dispositivo expandiendo sus 8 gigabytes de RAM instalados de fábrica a 32 gigabytes. Algunas portátiles ultraligeros tienen un chasis sellado, que le impide realizar actualizaciones. Si ese es el caso de su posible portátil, compre la mayor cantidad de memoria que pueda pagar. La recomendación mínima que hacemos es no menos de 8 gigabytes de RAM.
4. ¿Qué tamaño de disco duro necesito? El almacenamiento digital de hoy no es solo una cuestión de cantidad, sino de velocidad. Las unidades de estado sólido (SSD) hacen que el acceso a su información sea más rápido que nunca. A diferencia de las unidades de disco duro tradicionales (HDD), las unidades SSD no contienen partes móviles y almacenan toda su información en una colección de microchips. Eso también los hace más eficientes energéticamente, por lo que son opciones populares para los portátiles. Con las opciones de almacenamiento predeterminadas en la mayoría de los ordenadores nuevos se suele incluir un disco duro (HDD) a partir de los 500 gigabytes llegando al rango de 1 a 4 terabytes, con frecuencia es más económico ejecutar la tecnología más antigua, pero no es la mejor actualmente. Idealmente nuestro ordenador o portátil tendrá un disco duro (SSD) de al menos 256 gigabytes, lo cual permitirá ejecutar todas las aplicaciones de negocio, guardar ficheros y nos permitirá tener una excelente velocidad.
5. ¿Qué pasa con los extras? Una vez que haya considerado las cuatro preguntas anteriores, todo lo demás es negociable. El software de productividad empresarial, como Microsoft® Office o un Antivirus, no suele ir incluido con el sistema y puede ser un valor alto que no vale la pena hoy en día si ya tiene un mantenimiento informático que incluye licencias como es el caso con Dinamic. También tenga en cuenta la conectividad: los portátiles tienden a tener menos puertos USB que los equipos de escritorio, pero los concentradores USB de bajo costo pueden ampliar esas capacidades. Monitores adicionales para su portátil o su ordenador de escritorio, crean espacio de pantalla adicional para proyectos de varios documentos o para varias aplicaciones.
En resúmen, deberá considerar si va a necesitar tener disponibilidad de sus datos fuera de la oficina, pues si es el caso un portátil será una excelente opción, un procesador mínimo i5 de sexta generación, 8 gigabytes de RAM y un disco duro SSD de al menos 256 gygabytes, estos son los requisitos mínimos que recomendamos para un ordenador, ya que le permitirán una vida útil de al menos 3 años y de esa manera poder rentabilizar el mismo en un buen período de tiempo.
Por favor, denos su opinión, le ha sido útil este artículo?
1 Comment
Submit a Comment
Contáctenos
No dude en contactarnos si tiene alguna pregunta.
Casa Nova Aleix, 4B
Canillo, AD100, Principado de Andorra
+376 380 487
contacto@dinamicandorra.com
Muy bueno!! Sencillo y claro! Enhorabuena!